domingo, 22 de octubre de 2023

ROBÓTICA: ESCRIBIMOS EL NOMBRE DE NUESTRO COLEGIO Y PUEBLO.

En esta actividad, solamente utilizaremos dos instrucciones: para siempre y mostrar LEDS para ir configurando las diferentes letras del nombre de nuestro colegio y de nuestro pueblo. Intentaremos que el alumnado de quinto y sexto de primaria lo realicen con éxito en su totalidad.

sábado, 21 de octubre de 2023

ROBÓTICA: EL DADO.

Ejercicio práctico con la tarjeta Microbit Makecode. En esta actividad, vamos a hacer un dado con nuestra tarjeta, cuando agitemos nuestro dado en la microbit, aparezcan los números del dado al azar. 




 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 








PROYECTO STEAM. LA ROBÓTICA COMO INSTRUMENTO DE TRABAJO DENTRO DEL AULA (CURSO 2023 / 2024)


¿Qué es la robótica?

La robótica es una metodología multidisciplinar que en los últimos años se está introduciendo en nuestras aulas y colegios. Desde ella podemos trabajar múltiples áreas como la tecnología, la ciencia, la ingeniería, las matemáticas ..... Nos va a permitir trabajar con nuestro alumnado las diferentes competencias claves:
  • Comunicación Lingüística.
  • Competencia matemática y competencias básicas en Ciencia y Tecnología.
  • Competencia Digital.
  • Iniciativa y Espíritu Emprendedor.
  • Aprender a Aprender.
  • Competencias Sociales y Cívicas.
  • Conciencia y Expresiones Culturales.
Con la robótica pretendemos fomentar diferentes habilidades y destrezas como la creatividad, trabajar en equipo, respeto a los demás y aprender a compartir conocimientos, ....

El uso de la robótica en nuestras aulas con nuestro alumnado nos ayudara a fomentar su creatividad, a desarrollar ideas y poner en marcha diferentes proyectos. A mejorar su propia autoestima.

En nuestro centro escolar es el tercer año que vamos a trabajar el método STEAM. En todas las aulas disponemos de un robot adaptado a la edad de nuestro alumnado. Cada robot está dotado de un programa especializado para trabajar dentro de nuestras aulas las diferentes competencias clave.

Nuestro alumnado se familiarizarán con componentes electrónicos y mecánicos como pueden ser sensores infrarrojos, piezas de sujeción, motores, placas base y otros tipos de componentes que van a ir ensamblando a medida que se vayan formando para montar diferentes robots educativos programables. La finalidad que se diviertan y que adquieran habilidades mientras programan diferentes actividades.

Para los más pequeños utilizaremos robots basados principalmente en dar ordenes ayudándonos de iconos, instrucciones, imágenes, planos, ... con el fin de que reconozcan los colores, letras, realice movimientos, reconozca itinerarios, ....



¡CUÁNTOS PASOS HE DADO EN LA PISTA?